No hay productos en el carro.
Volver a la TiendaConsulta sobre nuestras promociones y condiciones de envío gratis!
No hay productos en el carro.
Volver a la TiendaConsulta sobre nuestras promociones y condiciones de envío gratis!
A la hora de personalizar prendas de ropa, existen varias técnicas de marcaje textil para elegir. Nosotros vamos a enumerar las principales que son las que trabajamos en nuestro taller. la serigrafía tradicional, la serigrafía digital o impresión directa, el vinilo textil, y el bordado, que presentan sus ventajas y sus inconvenientes y cuya elección dependerá de cuál se ajuste mejor a nuestras necesidades.
Para poder decidir qué técnica es la más adecuada, tendremos que tomar en consideración varios aspectos: la cantidad de prendas a realizar, el tipo de prenda, la cantidad de colores del diseño y también su tamaño. En función de estos elementos, podremos determinarlo. ¿Cómo? Aquí te detallamos cada una para que sea más sencillo elegir. Y también puedes solicitar información personalizada.
Por lo general, la serigrafía se usa además de para camisetas, para mochilas, gorras, chalecos, y un abanico enorme de artículos. Es el método de impresión textil más antiguo.
Esta técnica de marcaje consiste en plasmar el diseño haciendo pasar las distintas tintas hasta la tela a través de unas planchas de nylon. Por cada color que queramos plasmar, tendremos una plancha o pantalla que se deberá imprimir en un fotolito.
Esta serigrafía, es ideal para realizar grandes cantidades de impresiones de prendas en poco tiempo a un precio más económico. A partir de 50 unidades a una tinta de impresión podemos empezar a plantearnos esta técnica. El incremento de colores supondrá también un incremento en el presupuesto y esto podría hacernos pensar que, para esas variables, lo suyo sería ir a la serigrafía digital. Sin embargo, debemos tener en cuenta que probablemente la serigrafía digital solo salga más rentable si se trata de menos de 50 unidades aproximadamente y a varios colores. Para cantidades grandes (ej.: 200 unidades), la serigrafía ya sale económica, aunque apliquemos más de 1 tinta, pero teniendo en cuenta que esta técnica solo admite colores planos, no degradados como la serigrafía digital.
La serigrafía digital o impresión directa, consiste en estampar directamente sobre los materiales, basándose en la tecnología de inyección de tinta. Para ello, se han desarrollado unas impresoras equipadas con tintas textiles, que aplican la tinta directamente sobre la camiseta, sin tener que pasar por ningún paso previo. Este tipo de serigrafía es muy reciente.
Existen diferencias importantes al hacer serigrafía digital dependiendo sean camisetas blancas o de color, ya que a las camisetas de color hay que tratarlas previamente y antes de imprimir las tintas de color hay que efectuar una impresión exacta del diseño con tinta blanca.
Con camisetas blancas, esto no es necesario, se imprimen directamente las tintas de color, por lo que abarata mucho los costes en materiales y mano de obra.
El vinilo textil, es una técnica de estampado muy interesante.
Para empezar, digamos que como referencia, las camisetas de los jugadores de futbol están hechas con esta técnica.
Hay dos tipos de estampación con vinilo textil.
La primera, sobre un vinilo del color que se desee, se hace un recorte con el diseño y se limpia dejando solo lo que queremos estampar, (hay verdaderas maravillas, como los flúor, terciopelo, lentejuelas, etc..).
Como ejemplo digamos los números y nombres de los jugadores.
Esto se hace con un ploter de corte profesional,
A continuación, se transfiere mediante una plancha con calor y presión graduada según prenda a estampar y clase de vinilo.
Y la segunda, es imprimir a todo color la imagen que se desea, recortarla y limpiarla para que quede sólo lo que queremos estampar sin fondos no deseados.
Esto se hace con un ploter de impresion y corte y tintas ecosolventes resistentes al agua.
A continuación, se transfiere mediante una plancha con calor y presión graduada según prenda a estampar.
Los dos tipos de estampación con vinilo textil, permite hacer desde 1 unidad.
Se pueden usar prendas 100% algodón, poliéster, licra etc.
También permite estampar sobre artículos textiles en zona no aptas para la serigrafía digital.
La duración y resistencia a los lavados, si se usan vinilos y tintas de alta calidad, es muy buena en los dos tipos de estampación con vinilo textil.
El bordado consiste en decorar el tejido con hilos reproduciendo una imagen en la tela, destacando por sus matices, que lo hacen detallista y delicado. Muy resistente, ideal para transmitir una imagen de mucha calidad al cliente y totalmente atemporal.
Es una técnica que lleva utilizándose muchos siglos pero que ha experimentado una importante evolución desde la elaboración eminentemente artesanal a la automatización de hoy en día, lo que reduce considerablemente los plazos sin perjudicar en ningún momento a la calidad. Con lo cual, es ideal cuando los principales objetivos son la durabilidad y la calidad, y cuando queremos que la imagen destaque.
Si nos decantamos por esta técnica, tendremos que calcular bien el tamaño del bordado, puesto que, aunque parece tener solamente ventajas, el precio puede subir considerablemente si nuestro diseño es demasiado grande. Aquí se miden con mucho detalle las puntadas que debe realizar la máquina de bordado y el tiempo que emplea en completar el diseño final.
El bordado es elegante y duradero. Una prenda bordada es sinónimo de calidad y prestigio.
Ofrecemos visualización de estandarte confeccionado y bordado con hilo metálico plata para cliente, con unas dimensiones de 1,70 m. alto x 1,00 m. ancho.
y visualización de una de nuestras cabezas bordadoras industriales marca Happy Japan.